Jordania no es solo Petra
Petra – La Ciudad Rosa del Desierto
Petra la famosa, es conocida por el nombre de La Ciudad Rosa del Desierto y fue elegida en 2007 una de las Siete Maravillas del Mundo.
En el pasado fue la capital de los Nabateos, que fueron los que construyeron la ciudad hace 2000 años. Esta famosísima cuidad de piedra arenisca combina historia, civilización y el arte en un solo lugar y por eso es el punto más visitado de Jordania.
Pero…. Jordania no es solo Petra!!!
Al Aqaba
El Golfo de Al Aqaba está conectado con el Mar Rojo por el norte y se considera el único puerto marítimo de Jordania hacia el Mundo.
Su agua es conocida por su pureza y la riqueza de vida marina.
Al Aqaba tiene 140 tipos de arrecifes de coral colorado y el mayor atractivo turístico de la zona es la naturaleza, además de sus cristalinas aguas con altas temperaturas que pueden llegar en el invierno hasta los 26°C.
Mar Muerto
El Mar Muerto es una laguna que está en el punto más bajo de la superficie de la tierra con una profundidad de 400 metros debajo del nivel del mar.
Su mayor atractivo son sus aguas altamente saldas y sus tierras/barros negros saturados con las sales minerales que ayudan a curar muchas enfermedades de la piel, dolores de huesos y un largo etc. Gente de todo el mundo se acerca a sus famosos Balnearios a hacerse tratamientos.

Barros negros – Ministerio de Turismo de Jordania
Ir allí y no «ebarrasre» es casi imposible
Wadi Al Mujib
Wadi Al Mujib, con una superficie de más de 200 kilómetros cuadrados, es la Reserva Natural más grande en Jordania.
Es única en el mundo ya que su profundidad por un lado es de 400 metros por debajo del nivel del mar y por el otro sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar.
Las condiciones meteorológicas de Al Mujib junto con varios ríos de agua dulce que lo cruzan, consiguen un equilibrio que hacen brotar a varios tipos de plantas únicas en el Mundo tales como, Orquídea, Acacia y Palmera
En este valle también podemos econtrar restos arqueológicos de una historia relacionada con las religiones celestiales que pertenecieron a las épocas Románicas e Islámicas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir